21.41 Obwohl = aunque, a pesar de que
Menu
Obwohl = aunque, a pesar de que
Obwohl es nichts zu essen gab, war die Party lustig.
=
A pesar de que
no había nada de comer, la fiesta era divertida.
(Obschon es nichts zu essen gab, war die Party lustig.)
volver
seguir
Capítulo
1 : Prólogo
click to expand contents
1.1
La meta de esta página
2 : ¿Cómo suena el alemán?
click to expand contents
2.1
Algún comentario sobre la belleza en general
2.2
El alemán no suena siempre igual
3 : Pronunciación
click to expand contents
3.1
Los dialectos del alemán
3.2
El sistema fonético del alemán
3.2.1
La r
3.2.2
La b y la v son sonidos muy distintos
3.2.3
Los Umlaute ä, ö, ü
3.2.4
sch
3.2.5
ch
3.2.6
La ß
3.2.7
¿Qué es una vocal?
3.2.8
Las vocales largas y las vocales cortas
3.2.8.1
ie para la i larga
3.2.8.2
aa para la a larga
3.2.8.3
La h detrás de una vocal significa que es una vocal larga
3.2.8.4
Sin ninguna presentación
3.2.8.5
Si detrás de la vocal viene una ß, entonces se trata de una vocal larga
3.2.8.6
En algunos casos dos consonantes que siguen a la vocal indican que la pronunciación debe ser corta
3.2.9
ei, ai, au
3.2.10
La h alemana
3.2.11
La z
3.2.12
La combinación tz se pronuncia de la misma manera que la z
3.2.13
La combinación ck
3.3
Resumen de la fonética alemana Primera parte
3.3.1
Segunda parte
3.3.2
Tercera parte
3.4
Vocabulario Primera parte
3.4.1
Vocabulario Segunda parte
3.4.2
Vocabulario Tercera parte
4 : Los pronombres personales en nominativo
click to expand contents
4.1
El sujeto de la frase
4.2
Los pronombres personales en nominativo
5 : Allgemeines zu Verben
click to expand contents
5.1
La conjugación en español
5.2
La conjugación en alemán
5.2.1
La conjugación en alemán - Los verbos fuertes
5.2.2
La conjugación en alemán - Verbos completamente irregulares en español
6 : Los artículos en nominativo
click to expand contents
6.1
Los artículos en nominativo
6.2
Ejercicio:
6.2.1
Ejercicio 1: Traduzca estas frases al alemán
7 : La formación del plural
click to expand contents
7.1
La formación del plural
7.1.1
Sin cambio de vocal - e
7.1.2
Sin cambio de vocal - (e)n
7.1.3
Sin cambio de vocal - er
7.1.4
Sin cambio de vocal - s
7.2
Con cambio de vocal - e
7.2.1
Con cambio de vocal - er
7.2.2
Con cambio de vocal - (e)n
7.3
Sin ningún cambio
7.4
Palabras con un plural exótico
7.5
Ejercicio:
7.5.1
Ejercicio 1
8 : Primeras frases
click to expand contents
8.1
Primeras frases
8.2
Ejercicio:
8.2.1
Ejercicio 1
9 : La declinación en alemán
click to expand contents
9.1
La declinación en alemán
9.2
Der Akkusativ (objeto directo)
9.3
Der Genitiv (genitivo)
9.4
Der Dativ (objeto indirecto)
9.5
Comparación entre el sistema español y el sistema alemán
9.6
Los diferentes tipos de la Deklination - sin cambio de vocal
9.6.1
Los diferentes tipos de la Deklination - con cambio de vocal
9.6.2
Los diferentes tipos de la Deklination - con -s y -en
9.6.3
Los diferentes tipos de la Deklination - con -s y -e
9.7
Ejemplos con el genitivo
9.7.1
Ejemplos con objeto indirecto (Dativ)
9.7.2
Ejemplos con objeto directo (Akkusativ)
9.7.3
Otros problemas relacionados con la Deklination
9.8
Ejercicio :
9.8.1
Ejercicio 1
9.8.2
Ejercicio 2
9.8.3
Ejercicio 3
10 : Los pronombres
click to expand contents
10.1
Pronombres
10.2
Declinación de los pronombres personales
10.3
Posición del objeto directo y del objeto indirecto
10.4
Posición de los elementos en la frase
10.5
Cambio de posición al sustituir los objetos por pronombres
10.6
Vocabulario
10.7
Ejercicio :
10.7.1
Ejercicio 1: Conjugue estos verbos
10.7.2
Ejercicio 2: Sustituya el objeto indirecto por el pronombre que corresponde
10.7.3
Ejercicio 3: Sustituya el objeto directo por el pronombre que corresponde
10.7.4
Ejercicio 4: Sustituya el objeto indirecto y el objeto directo por el pronombre que corresponde
10.7.5
Ejercicio 5: Traduzca estas frases
11 : El artículo indefinido
click to expand contents
11.1
¿Qué es un artículo indefinido?
11.2
La declinación de los artículos indefinidos
11.3
Ejercicio :
11.3.1
Ejercicio 1: Inserte el artículo indefinido que corresponde.
11.3.2
Ejercicio 2: Inserte los artículos definidos y los indefinidos
11.3.3
Ejercicio 3: Decline estos sustantivos
12 : La negación en alemán
click to expand contents
12.1
La manera más común de negar una frase
12.2
Maneras alternativas de negar una frase
12.3
La doble negación
12.4
La negación con keiner y la negación con nicht
12.4.1
La negación de los verbos intransitivos se forma siempre con nicht
12.4.2
La negación de los verbos transitivos
12.4.3
Posición de nicht
12.4.4
Declinación de keiner
12.5
Keiner como pronombre adjetivo y como pronombre sustantivo
12.6
Ninguno y nadie / keiner y niemand
12.7
La declinación de niemand
12.8
El contrario de keiner (ninguno)
12.9
Las diferencias entre cada, cualquiera, ninguno
12.10
El sistema español es estable
12.10.1
Alguien corresponde a jemand, irgendjemand oder irgendwer
12.10.2
Entre cada y cualquiera el alemán no es capaz de distinguir.
12.10.3
La declinación de keiner como adjetivo
12.10.4
Ninguno como pronombre adjetivo
12.10.5
Ninguno como pronombre sustantivo
12.10.6
La declinación de niemand
12.10.7
La declinación de jeder
12.10.7.1
Masculino
12.10.7.2
Femenino
12.10.7.3
Neutro
12.10.7.4
Comparación del masculino, femenino y del neutro
12.10.8
Irgendwer e irgendwen
12.10.9
Una breve reflexión sobre el genitivo
12.11
Ejercicio :
12.11.1
Ejercicio 1: Convierta estas frases afirmativas en frases negativas.
12.11.2
Ejercicio 2: Elija en las frases de abajo el pronombre correcto
12.11.3
Ejercicio 3: ¿Cómo traduciría usted estas frases?
12.11.4
Ejercicio 4: Decline estas palabras con el artículo definido
12.11.5
Ejercicio 5: Elija la opción correcta
13 : Algunas preposiciones
click to expand contents
13.1
¿Qué son preposiciones?
13.2
Preposiciones rigen pronombres tónicos en español
13.3
En alemán las diferentes preposiciones rigen diferentes casos (acusativo, dativo, genitivo)
13.3.1
Preposiciones que exigen el acusativo
13.3.2
Preposiciones que exigen el dativo
13.3.3
Preposiciones que exigen el genitivo
14 : Algunas conjunciones
click to expand contents
14.1
La conjunción
14.2
Algunas conjunciones importantes - dass
14.2.1
Algunas conjunciones importantes - aber
14.2.2
Algunas conjunciones importantes - obwohl
14.2.3
Algunas conjunciones importantes - wenn
14.3
Diferencias entre el español y el alemán
14.4
Cambio de la posición del verbo
14.4.1
El verbo viene inmediatamente después de la conjunción.
14.4.2
El verbo viene al final de la frase.
14.4.3
La posición del verbo no cambia.
14.4.4
Otros ejemplos.
14.4.4.1
Conjunciones que requieren un cambio en la posición del verbo (el verbo viene al final de la frase)
14.4.4.2
Conjunciones que no requieren un cambio en la posición del verbo
14.4.4.3
Conjunciones que requieren un cambio en la posición del verbo (el verbo va directamente después de la conjunción)
14.5
La Deklination: Una repetición
14.6
Ejercicio :
14.6.1
Ejercicio 1: Decline estos sustantivos con el artículo definido y con el artículo indefinido.
14.6.2
Ejercicio 2: Decline estas palabras.
14.6.3
Ejercicio 3: Decline estos sustantivos con keiner ¡Ojo! El genitivo de keiner no se usa, pero teóricamente existe.
14.6.4
Ejercicio 4: Convierta estas frases afirmativas en frases negativas.
14.6.5
Ejercicio 5: ¿Cómo traduciría usted estas frases?
14.6.6
Ejercicio 6: Marque la posición del verbo.
15: Los tiempos del pasado
click to expand contents
15.1
Los tiempos del pasado
15.2
Comparación del sistema alemán con el sistema español
15.3
Los tiempos en alemán
15.4
Pretérito imperfecto en alemán
15.4.1
La formación del Imperfekt
15.4.1.1
Imperfekt de los verbos débiles
15.4.1.2
Imperfekt de los verbos fuertes
15.4.1.2.1
Verbos fuertes sin cambio de sufijo
15.4.1.2.2
Verbos fuertes con cambio de sufijo
15.4.1.2.3
Verbos que requieren que se añade una -e
15.4.1.3
Uso del Imperfekt
15.4.2
El pretérito perfecto
15.4.2.1
La formación del pretérito perfecto
15.4.2.1.1
Formación del participio
15.4.2.1.1.1
Grupo a): Sin cambio de vocal y sufijo -t
15.4.2.1.1.2
Grupo b): Con cambio de vocal y sufijo -t
15.4.2.1.1.3
Grupo c): Sin cambio de vocal y sufijo -en
15.4.2.1.1.4
Grupo d):Con cambio de vocal y sufijo -en
15.4.2.2
¿Cómo saber qué conjugación hay que escoger?
15.4.3
Formación del Pefekt
15.4.3.1
Formación del Perfekt con el verbo auxiliar haben
15.4.3.2
Formación del Perfekt con el verbo auxiliar sein
15.5
El habla cotidiano
15.5.1
La norma según el Duden
15.6
El uso del Plusquamperfekt es muy fácil y tanto en español como en alemán juega un papel claramente definido.
15.6.1
Verbos transitivos
15.6.2
Verbos intransitivos
15.7
¿Qué son verbos modales?
15.7.1
La posición de nicht
15.8
Ejercicio :
15.8.1
Ejercicio 1: Forme el Imperfekt, el Perfekt y el Plusquamperfekt de estos verbos
15.8.2
Ejercicio 2: Ponga estas frases en el Perfekt.
15.8.3
Ejercicio 3: Ponga estas frases en el Imperfekt
15.8.4
Ejercicio 4: Ponga estas frases en el Plusquamperfekt
15.8.5
Ejercicio 5: Verbos con un participio perfecto irregular. Ponga estas frases en el Perfekt.
15.8.6
Ejercicio 6: Formación del Perfekt con verbos intransitivos. Ponga estas frases en el Perfekt
15.8.7
Ejercicio 7: Formación del Plusquamperfekt con verbos intransitivos. Ponga estas frases en el Plusquamperfekt
15.8.8
Ejercicio 8: Transforme estas frases afirmativas en frases negativas
15.8.9
Ejercicio 9: Forme el Imperfekt, Perfekt y Plusquamperfekt de estas frases
15.8.10
Ejercicio 10: Formación del participio perfecto de los verbos que tienen una preposición.
15.8.11
Ejercicio 11: Convierta las frases abajo siguiendo este ejemplo.
16: Pronombres posesivos
click to expand contents
16.1
Los pronombres posesivos
16.1.1
Pronombres posesivos sustantivos
16.2
Pronombres posesivos adjetivos
16.3
Los pronombres posesivos en alemán
16.3.1
Los pronombres posesivos adjetivos en alemán
16.3.1.1
Deklination de mein (primera persona singular)
16.3.1.2
Deklination de dein (segunda persona singular)
16.3.1.3
Sein e ihr (tercera persona singular)
16.3.1.3.1
Deklination de sein (tercera persona singular masculino)
16.3.1.3.2
Deklination de ihr (tercera persona singular femenino)
16.3.1.4
Deklination de unser (primera persona plural)
16.3.1.5
Deklination de euer (segunda persona plural)
16.3.1.6
Deklination de ihr (tercera persona plural)
16.4
Todos los pronombres posesivos adjetivos juntos
16.5
Los pronombres posesivos sustantivos
16.5.1
Deklination de mein (primera persona singular)
16.5.2
Deklination de dein (segunda persona singular)
16.5.3
Deklination de sein e ihr
16.5.3.1
Deklination de sein (tercera persona singular masculino)
16.5.3.2
Deklination de ihr (tercera persona singular femenino)
16.5.4
Deklination de unser (primera persona plural)
16.5.5
Deklination de euer (segunda persona plural)
16.5.6
Deklination de ihre (tercera persona plural)
16.6
Ejercicio :
16.6.1
Ejercicio 1:
16.6.2
Ejercicio 2:
17 : Werden und sein
click to expand contents
17.1
El verbo werden
17.1.1
Descripción de un cambio en español
17.1.2
Descripción de un cambio en alemán
17.2
La conjugación del werden alemán
17.3
Algunos verbos expresan un cambio por sí mismos
17.4
Descripción del estado con sein (en español ser o estar), descripción del cambio con werden (volverse, ponerse, convertirse, hacerse, etc.)
17.5
Werden para formar el futuro
17.5.1
El futuro con verbos modales
17.6
Werden para formar la voz pasiva
17.6.1
La formación del pasivo con ser y estar en español
17.6.2
Comparación de la conjugación de werden y sein
17.6.3
El pasivo con ser y el pasivo con estar
17.6.4
Las alternativas al pasivo
17.6.5
Formación de la voz pasiva en alemán
17.6.6
Pasivo sin sujeto
17.6.7
La alternativa alemana al pasivo
17.6.8
Diferencias en el uso del pasivo
17.6.9
El pasivo que describe un estado: Zustandspassiv
17.6.9.1
Formación del Zustandspassiv
17.7
Werden para formar el futuro
17.7.1
El futuro para expresar dudas
17.8
Ejercicio :
17.8.1
Ejercicio 1:
17.8.2
Ejercicio 2:
17.8.3
Ejercicio 3:
17.8.4
Ejercicio 4:
17.8.5
Ejercicio 5:
17.8.6
Repetición ejercicio 6:
17.8.7
Repetición ejercicio 7:
17.8.8
Repetición ejercicio 8:
17.8.9
Repetición ejercicio 9:
17.8.10
Repetición ejercicio 10:
18 : Frases condicionales
click to expand contents
18.1
Diferencia entre el subjuntivo español y el Konjunktiv alemán
18.2
El condicional español y el Konditional alemán
18.3
Algunas reflexiones sobre la formación del Konjunktiv alemán.
18.3.1
Formación del Konjunktiv I
18.3.1.1
El verbo sein (ser)
18.3.1.2
Verbos modales
18.3.2
El Konjunktiv II
18.3.2.1
Verbos fuertes
18.3.2.2
Verbos débiles
18.3.2.3
Verbos modales
18.3.2.4
El Konjunktiv II de los verbos fuertes
18.3.3
Formas ambiguas: Si presentamos el sistema en otra tabla veremos que surgen un par de problemas.
18.3.4
Los tiempos compuestos del Konjunktiv
18.3.4.1
Conjugación con un verbo intransitivo (verbo auxiliar: sein)
18.3.4.2
Conjugación con un verbo intransitivo (verbo auxiliar: haben)
18.4
El discurso indirecto en español
18.4.1
Regla número uno
18.4.2
Cambio de tiempo en español pero no en alemán
18.4.3
Regla número dos
18.4.4
Tercera regla
18.4.5
¿Hablan bien el alemán los alemanes?
18.4.6
El Konjunktiv suena raro o simplemente es desconocido por el locutor
18.4.7
Confusión entre Konjunktiv I y Konjunktiv II
18.4.8
Comparación del discurso indirecto en español y en alemán
18.4.8.1
El verbo de introducción está en un tiempo del presente
18.4.8.2
El verbo de introducción está en un tiempo del pasado
18.4.8.3
Si comparamos el sistema alemán con el sistema español vemos cantidad de diferencias.
18.5
Frases condicionales
18.5.1
Irrealis der Vergangenheit
18.5.2
Irrealis der Gegenwart
18.5.3
Realis der Gegenwart
18.6
Irrealis der Vergangenheit
18.6.1
Irrealis der Gegenwart
18.6.2
Realis der Gegenwart
18.7
Verbos que expresan esperanza o inseguridad, rigen el subjuntivo en español. En alemán estos verbos sólo rigen el Konjunktiv si están en el pasado pero ni siquiera entonces es obligatorio.
18.7.1
Ciertas expresiones que expresan inseguridad, duda, esperanza rigen el subjuntivo. Después de expresiones de este tipo en alemán tiene que estar el indicativo.
18.7.2
Después de ciertas conjunciones se puede utilizar el Konjunktiv, pero no se debe
18.7.3
El Konjunktiv en exclamaciones
18.7.4
El Konjunktiv para expresar cortesía
18.8
El discurso indirecto con y sin la conjunción dass
18.9
El discurso indirecto en una pregunta
18.10
¿Por qué aprender reglas que nadie respeta?
18.11
Ejercicio :
18.11.1
Ejercicio 1:
18.11.2
Ejercicio 2:
18.11.3
Ejercicio 3:
18.11.4
Ejercicio 4:
18.11.5
Ejercicio 5:
18.11.6
Ejercicio 6:
19 : Más preposiciones
click to expand contents
19.1
Más preposiciones
19.1.1
Ab = apartir de, de (con Dativ)
19.1.2
Abgesehen davon = además (de) / abgesehen von = dejando de lado (no tomando en cuenta)
19.1.3
Abseits = fuera de (con Genitiv)
19.1.4
Abzüglich = descontando (con Genitiv)
19.1.5
An = a, en (con Akkusativ)
19.1.6
Angesichts = frente a (con Genitiv)
19.1.7
Im Angesicht = ante (con Genitiv)
19.1.8
Auf = sobre (con Dativ)
19.1.9
Aufgrund = en gracia de/a, debido a (con Genitiv)
19.1.10
Aufseiten = al lado (con Genitiv)
19.1.11
Aus = de, por (con Dativ)
19.1.12
Ausschließlich = exclusivamente (con Akkusativ)
19.1.13
Außer = a parte, excepto (con Dativ)
19.1.14
Außerhalb = fuera de (con Genitiv)
19.1.15
Bar = desprovisto (con Genitiv)
19.1.16
Bei = cerca de, en (casa), a, tomando en cuenta ( con Dativ)
19.1.17
Beiderseits = a los dos lados, a ambos lados ( con Genitiv)
19.1.18
Betreffs = referente a (con Genitiv)
19.1.19
Bezüglich = referente a (con Genitiv)
19.1.20
Binnen = dentro de (con Dativ)
19.1.21
Bis = hasta (con Dativ)
19.1.22
Dank = gracias a (con Genitiv)
19.1.23
Diesseits = a este lado (con Genitiv)
19.1.24
Durch = a través, por (con Akkusativ)
19.1.25
Einschließlich = incluido (con Genitiv)
19.1.26
Entgegen = en contra de ( con Genitiv)
19.1.27
Entlang = a lo largo (con Genitiv)
19.1.28
Entsprechend = según, conforme a (con Dativ)
19.1.29
Fern = lejos, ajeno (con Genitiv)
19.1.30
Für = por, para (con Akkusativ)
19.1.31
Gegen = contra, en contra (con Akkusativ)
19.1.32
Gegenüber = enfrente (con Dativ)
19.1.33
Gelegentlich = ocasionalmente, con motivo de (con Genitiv)
19.1.34
Gemäß = según, conforme a (con Dativ)
19.1.35
Gen = hacia, en dirección de
19.1.36
Halber = para (con Genitiv)
19.1.37
Hinsichtlich = respecto a, en lo que se refiere a (con Genitiv)
19.1.38
Hinter = detrás de (con Dativ)
19.1.39
In = a, en (con Akkusativ o con Dativ)
19.1.40
Nach = a, en dirección de, hacia, después
19.1.41
Infolge = a consecuencia de ( con Genitiv)
19.1.42
Inklusive = inclusive
19.1.43
Inmitten = dentro (con Genitiv)
19.1.44
Innerhalb = dentro de (con Genitiv)
19.1.45
Je = por (con Akkusativ)
19.1.46
Jenseits = (von) allá, al otro lado
19.1.47
Kraft = en virtud de, por ( con Genitiv)
19.1.48
Längs = a lo largo de (con Genitiv)
19.1.49
Mangels = por falta de (con Genitiv)
19.1.50
Mit = con, en (con Dativ)
19.1.51
Mithilfe = con ayuda de
19.1.52
Mitsamt = con (con Dativ)
19.1.53
Mittels = con, mediante, por medio de (con Genitiv)
19.1.54
Nächst = cerca de (con Dativ)
19.1.55
Nahe = cerca de (con Dativ)
19.1.56
Namens = en nombre de (con Genitiv)
19.1.57
Neben = al lado (con Dativ)
19.1.58
Nebst = junto a/con (con Dativ)
19.1.59
Nördlich (von) = al norte de (con Genitiv)
19.1.60
Ob = por (con Genitiv)
19.1.61
Oberhalb = por encima de (con Genitiv)
19.1.62
Ohne = sin (con Akkusativ)
19.1.63
Östlich (von) = al este (con Genitiv)
19.1.64
Per = por (con Akkusativ)
19.1.65
Pro = por , en favor de (con Akkusativ)
19.1.66
Samt = junto con (con Dativ)
19.1.67
Seit = desde (con Dativ)
19.1.68
Seitab = fuera (con Genitiv)
19.1.69
Seitens = por parte de (con Genitiv)
19.1.70
Statt = en vez de (con Genitiv)
19.1.71
Trotz = a pesar de (con Genitiv)
19.1.72
Über = sobre (con Dativ, Akkusativ)
19.1.73
Um = a (mit Akkusativ)
19.1.74
Um ... willen = por (con Genitiv)
19.1.75
Unbeschadet = a pesar de (con Genitiv)
19.1.76
Unfern = a poca distancia, no lejos de, cerca de (con Genitiv)
19.1.77
Ungeachtet = no obstante, a pesar de (con Genitiv)
19.1.78
Unter = debajo (con Dativ)
19.1.79
Unterhalb = debajo (con Genitivo)
19.1.80
Unweit = a poca distancia, no lejos de, cerca de (con Genitiv)
19.1.81
Vermittels = en gracia a (con Genitiv)
19.1.82
Vermöge = en gracia a ( con Genitiv)
19.1.83
Via = por (mit Akkusativ)
19.1.84
Voll = lleno de (con Genitiv)
19.1.85
Vonseiten = del lado de (con Genitiv)
19.1.86
Vor = delante de (con Dativ)
19.1.87
Vorbehaltlich = a reserva de (con Genitiv)
19.1.88
Während = durante (con Genitiv)
19.1.89
Wegen = por (con Dativ)
19.1.90
Westlich (von) = al oeste de (con Genitiv)
19.1.91
Wider = en contra (con Akkusativ)
19.1.92
Zu = a (con Dativ)
19.1.93
Zufolge = según (con Dativ)
19.1.94
Zugunsten = en favor de (con Genitiv)
19.1.95
Zulasten = a cargo de (con Genitiv)
19.1.96
Zuliebe = por ( con Dativ)
19.1.97
Zuungunsten = en perjuicio de, en desfavor de (con Genitivo)
19.1.98
Zuwider = contra (con Dativ)
19.1.99
Zuzüglich = más (con Genitiv)
19.1.100
Zwecks = con el fin de (con Genitiv)
19.1.101
Zwischen = entre (con Dativ)
19.1.102
Laut = según (con Genitiv)
19.2
Verbos con una preposición antepuesta
19.2.1
El verbo mantiene su valor semántico al anteponer una preposición
19.2.1.1
El verbo pierde su valor semántico
19.3
Posición de la preposición
19.3.1
Con cambio de posición
19.3.2
Sin cambio de posición
19.4
Ejercicio :
19.4.1
Ejercicio 1:
19.4.2
Ejercicio 2:
19.4.3
Ejercicio 3:
19.4.4
Ejercicio 4:
20 : Verbos modales
click to expand contents
20.1
Los verbos modales
20.1.1
La conjugación de los verbos modales con un verbo pleno
20.2
Los verbos modales en español y en alemán
20.2.1
Wollen
20.2.2
Müssen
20.2.3
Mögen
20.2.4
Dürfen
20.2.5
Sollen
20.2.6
Nicht brauchen
20.3
Ejercicio :
20.3.1
Ejercicio 1:
20.3.2
Ejercicio 2:
20.3.3
Ejercicio 3:
20.3.4
Ejercicio 4:
20.3.5
Ejercicio 5:
21 : Conjunciones
click to expand contents
21.1
Las conjunciones
21.1.1
Aber = pero
21.2
Aber allein = pero por el mero hecho, pero por esto solo ya
21.3
Aber auch = aunque, incluso, incluso en el caso que
21.4
Aber gesetzt den Fall = incluso en el caso que
21.5
Aber dennoch = pero no obstante, no obstante
21.6
Aber doch = pero no obstante
21.7
Aber trotzdem = no obstante
21.8
Allein die Tatsache dass = el mero hecho de que
21.9
Als = cuando
21.10
Eher.... als dass = es más..... que
21.11
Also = por consiguiente, por lo tanto
21.12
Anstatt = en vez de
21.13
Auch wenn = incluso, aun
21.14
Bis = hasta
21.15
Da = como
21.16
Dass = que
21.17
Denn = porque
21.18
Dennoch = no obstante, a pesar de todo
21.19
Deshalb = por lo tanto
21.20
Doch = pero
21.21
Ehe = antes
21.22
Entweder ... oder = o bien...o bien
21.23
Falls = si
21.24
Gesetzt den Fall = suponiendo que, en el caso que
21.25
Selbst gesetzt den Fall = incluso suponiendo que
21.26
Gleichwohl = no obstante, a pesar de que, sin embargo
21.27
Im Falle dass = en el caso de que
21.28
Indem, (traducción con un gerundio o con un infinitivo)
21.29
Insofern als = en la medida que
21.30
Und insofern, y por lo tanto
21.31
Insoweit = en la medida que
21.32
Je mehr / weniger ... desto = cuanto más / menos ... cuanto ....
21.33
Jedoch = pero
21.34
Nachdem = después de, después de que
21.35
Nun = ahora
21.36
Nur = sólo
21.37
Nur insoweit = sólo en la medida que
21.38
Ob = si
21.39
Obgleich = aunque, a pesar de que
21.40
Obschon = aunque, a pesar de que
21.41
Obwohl = aunque, a pesar de que
21.42
Obzwar = aunque, a pesar de que
21.43
Oder = o
21.44
Oder vielmehr = o más bien
21.45
Ohne = sin
21.46
Ohne dass = sin que
21.47
Seitdem = desde que
21.48
So... wie = tal como
21.49
Solange = mientras (con subjuntivo)
21.50
Sowie = cuando (con subjuntivo)
21.51
Sodass = de manera que
21.52
Sofern = siempre que
21.53
Sondern = sino
21.54
Sondern auch = sino también
21.55
Soweit = por lo que
21.56
Sowohl = así como (con subjuntivo)
21.57
Statt = en vez de
21.58
Um zu = para
21.59
Und = y
21.60
Und da = y como
21.61
Und daher = y por lo tanto, y por eso
21.62
Und darum = y por lo tanto, y por eso
21.63
Und dennoch = y no obstante
21.64
Und deshalb = y por eso
21.65
Und deswegen = y por eso
21.66
Und doch = y no obstante, y sin embargo
21.67
Und so = y por eso
21.68
Und somit = y por lo tanto
21.69
Und zudem = y además
21.70
Und zwar (no tiene traducción literal)
21.71
Ungeachtet der Tatsache dass = a pesar del hecho
21.72
Weil = porque
21.73
Wenn = si
21.74
Wenn auch = aunque
21.75
Wenngleich = aunque
21.76
Wenn... schon (no tiene traducción literal)
21.77
Wohingegen = mientras
21.78
Während = mientras
21.79
Zu (no hay traducción literal)
21.80
Zudem = además
21.81
Zumal = sobre todo porque
21.82
Warum = porque
21.83
Resumen
21.84
Ejercicio :
21.84.1
Ejercicio 1:
21.84.2
Ejercicio 2:
21.84.3
Ejercicio 3:
22 : Frases relativas
click to expand contents
22.1
Frases relativas
22.1.1
¿Qué es un pronombre relativo?
22.2
¿Qué determina género, número y caso de un pronombre relativo?
22.3
Pronombres relativos que no hay que declinar
22.4
Los pronombres relativos der, die, das en su conjunto
22.5
Frases relativas que precisan lugares o temporadas
22.6
Frases relativas que precisan ideas
22.7
Pronombres relativos alternativos
22.8
Los pronombres relativos wofür, womit, woran, worauf
22.9
Pronombres relativos con preposiciones
22.10
Ejercicio :
22.10.1
Ejercicio 1:
22.10.2
Ejercicio 2:
22.10.3
Ejercicio 3:
22.10.4
Ejercicio 4:
22.10.5
Ejercicio 5:
23 : Los adjetivos
click to expand contents
23.1
Los adjetivos sirven para especificar un sustantivo
23.2
La declinación de los adjetivos
23.2.1
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género neutro
23.2.1.1
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género masculino
23.2.1.2
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género femenino
23.2.1.3
Resumen
23.2.1.4
Ejemplos
23.2.2
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género neutro
23.2.2.1
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género masculino
23.2.2.2
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género femenino
23.2.2.3
Resumen
23.2.2.4
Ejemplos
23.2.3
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género neutro
23.2.3.1
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género masculino
23.2.3.2
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género femenino
23.2.3.3
Resumen
23.2.3.4
Ejemplos
23.2.4
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género neutro
23.2.4.1
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género masculino
23.2.4.2
Declinación de un adjetivo que se refiere a un sustantivo de género femenino
23.2.4.3
Resumen
23.2.4.4
Ejemplos
23.3
Resumen
23.4
Ejemplos
23.5
Declinación de los adjetivos sustantivados
23.5.1
¿Qué es un adjetivo sustantivado?
23.5.2
La declinación de los adjetivos sustantivados después de adjetivos cuantitativos
23.6
Ejercicio :
23.6.1
Ejercicio 1: Adjetivos I
23.6.2
Ejercicio 2: Adjetivos sustantivados
23.6.3
Ejercicio 3: Declinación de los substantivos (repetición)
23.6.4
Ejercicio 4: Pronombres personales (repetición)
23.6.5
Ejercicio 5: Posición de los objetos (repetición)
23.6.6
ejercicio 6: El artículo indefinido (repetición)
23.6.7
Ejercicio 7: La negación con nicht y kein (repetición)
23.6.8
Ejercicio 8: La negación con niemand (repetición)
23.6.9
Ejercicio 9: Preposiciones (repetición)
23.6.10
Ejercicio 10: Conjunciones (repetición)
23.6.11
Ejercicio 11: Conjugación de sein y haben (repetición)
23.6.12
Ejercicio 12: La declinación de los pronombres relativos (repetición)
23.6.13
Ejercicio 13: Werden y sein (repetición)
23.6.14
Ejercicio 14: Frases relativas (repetición)
24 : Los adverbios
click to expand contents
24.1
Los adverbios
24.1.1
El adverbio es invariable o sea no tiene ni número, ni género, ni caso.
24.2
Adverbio y complemento circunstancial
24.3
Formación de los adverbios
24.4
Tipos de adverbios
24.4.1
Adverbios de localidad
24.4.2
Adverbios temporales
24.4.2.1
Gestern = ayer
24.4.2.1.1
Vorgestern = anteayer
24.4.2.1.2
Bereits = ya
24.4.2.1.2.1
Eben, soeben (no tiene traducción literal)
24.4.2.1.2.2
Vorhin = hace un momento
24.4.2.1.2.3
Früher, damals *, = en aquellos tiempos, en este entonces, antes
24.4.2.1.2.4
Anfangs = al principio
24.4.2.2
Heute = hoy
24.4.2.2.1
Heutzutage = hoy en día
24.4.2.2.2
Nun, jetzt = ahora
24.4.2.2.2.1
Nun... endlich, jetzt.... endlich = al fin
24.4.2.2.2.2
Gerade = de momento (construcción con por, estar + gerundio)
24.4.2.2.2.3
Sofort = ahora mismo, enseguida
24.4.2.2.2.4
Gegenwärtig = de momento
24.4.2.3
Morgen = mañana
24.4.2.3.1
Übermorgen = pasado mañana
24.4.2.3.2
Bald, demnächst = dentro de poco
24.4.2.3.2.1
Danach *, hinterher = después
24.4.2.3.2.2
Später = más tarde
24.4.2.4
Wieder = otra vez
24.4.2.4.1
Immer wieder = siempre de nuevo (seguir + gerundio)
24.4.2.4.2
Oft = a menudo
24.4.2.4.3
Ziemlich oft = bastante a menudo
24.4.2.4.4
Öfter/oft = más a menudo
24.4.2.4.5
Oftmals = con frecuencia
24.4.2.4.6
Mehrmals = varias veces, repetidas veces
24.4.2.4.7
Immer, stets = siempre
24.4.2.4.8
Ewig = eternamente, desde hace eternidades
24.4.2.4.9
Nie, niemals = jamás, nunca
24.4.2.4.10
Mittags = al mediodía, nachmittags = por la tarde
24.4.2.4.11
Endlich = por fin
24.4.2.4.12
Schliesslich = al fin
24.4.2.4.13
Abends = por la noche, por la tarde
24.4.2.4.14
Morgens = por la mañana
24.4.2.4.15
Nachts = por la noche
24.4.3
Adverbios modales
24.4.3.1
Sehr = muy
24.4.3.1.1
Besonders = especialmente, particularmente
24.4.3.1.2
Außerordentlich = extraordinariamente, excepcionalmente
24.4.3.1.3
Merkwürdig = raro, curioso
24.4.3.2
Sicher, bestimmt = seguramente
24.4.3.2.1
Absichtlich = intencionalmente, a propósito
24.4.3.2.2
Versehentlich, aus Versehen = por descuido
24.4.3.2.3
Vermutlich, wahrscheinlich, möglicherweise, vielleicht* = presumiblemente, probablemente, tal vez, bien probable
24.4.3.2.4
Natürlich, gewiss*, sicher = naturalmente, por cierto
24.4.3.2.5
Unbedingt, auf jeden Fall = de cualquier manera
24.4.3.2.6
Gar nicht, überhaupt nicht = no en absoluto, nada de eso, no*
24.4.3.3
Fast, beinahe = casi
24.4.3.3.1
Kaum = apenas
24.4.3.3.2
(Nicht) unbedingt = no necesariamente (no hace falta, no es necesario)
24.4.3.3.3
Gewiss = seguramente
24.4.3.3.4
Keineswegs, keinesfalls, überhaupt nicht, auf keinen Fall= de ninguna manera, no en absoluto
24.4.3.3.5
Vorsichtshalber = por precaución
24.4.3.3.6
Vergeblich, vergebens, umsonst* = en vano
24.4.3.3.7
Normalerweise = normalmente
24.4.3.3.8
Schlimmstenfalls = en el peor de los casos
24.4.3.3.9
Glücklicherweise = afortunadamente
24.4.3.3.10
Verständlicherweise = comprensiblemente (Era bien comprensible que... )
24.4.3.3.11
Bestenfalls = en el mejor de los casos, como mucho
24.4.4
Adverbios pronominales
24.4.4.1
Daran = en esto, en eso
24.4.4.1.1
Dafür = para esto, para eso
24.4.4.1.2
Dabei = con eso
24.4.4.1.3
Damit = con eso
24.4.4.1.4
Darüber = sobre eso, de eso
24.4.4.1.5
Davon =de eso
24.4.4.1.6
Darum = de eso
24.4.4.1.7
Dadurch = a través de eso
24.4.4.1.8
Dagegen = en contra de eso
24.4.4.1.9
Dazu = a eso
24.4.4.2
Wo + preposición
24.4.4.2.1
Worauf
24.4.4.2.2
Womit
24.4.4.2.3
Wovon
24.4.4.2.4
Wovor
24.4.4.2.5
Wozu = para que, para qué
24.5
La posición de los adverbios
24.6
Inversión si la frase comienza con un complemento circunstancial
24.7
Adverbios con Dativ
24.8
Adverbios y preposiciones
24.8.1
Beliebt (bei) = apreciado por
24.8.2
Arm (an) = pobre en
24.8.3
Blass vor = pálido de
24.8.4
Betroffen (von con Dativ) = concernido
24.8.5
Frei (von con Dativ) = libre de
24.8.6
Eifersüchtig auf (con Akkusativ) = celoso de*
24.8.7
Fähig zu (con Dativ) = capaz de
24.8.8
Bekümmert über (con Akkusativ) = entristecido por
24.8.9
Begeistert (von con Dativ) = entusiasmado por
24.8.10
Entsetzt über (con Akkusativ) = espantado por
24.8.11
Besessen sein (von con Dativ) = obsesionado por
24.8.12
Überzeugt von (con Dativ) = convencido de
24.8.13
Verwundert über (con Akkusativ) = sorprendido por/de
24.8.14
Zufrieden mit (con Dativ) = contento de
24.8.15
Interessiert an (con Dativ) = interesado en
24.8.16
Schädlich für (con Akkusativ) = nocivo para
24.8.17
Verwandt mit = (no hay traducción literal: ser pariente)
24.8.18
Zurückhaltend gegenüber (con Dativ) = reservado con
24.8.19
Stolz auf (con Akkusativ) = orgulloso de
24.9
Ejercicio :
24.9.1
Ejercicio 1:
24.9.2
Ejercicio 2:
24.9.3
Ejercicio 3:
24.9.4
Ejercicio 4:
24.9.5
Ejercicio 5:
24.9.6
Ejercicio 6:
25 : Palabras compuestas
click to expand contents
25.1
Palabras compuestas
25.1.1
El alemán usa más palabras compuestas que el español
25.2
El alemán inventa nuevas palabras cada día
25.2.1
Palabras compuestas no lexicalizadas
25.2.2
Palabras compuestas lexicalizadas
25.3
Formación de palabras compuestas - determinado y determinante
25.4
Ejercicio :
25.4.1
Ejercicio 1:
25.4.2
Ejercicio 2:
25.4.3
Ejercicio 3:
25.4.4
Ejercicio 4:
25.4.5
Ejercicio 5:
25.4.6
Ejercicio 6:
25.4.7
Ejercicio 7:
26 : Posición de los elementos en la frase
click to expand contents
26.1
Inversión sujeto / verbo si la frase comienza con un objeto directo, un objeto indirecto, un adverbio o un complemento circunstancial
26.2
Cambio del orden de los elementos para subrayar la importancia de algo
26.3
Inversión si el objeto directo / objeto indirecto está sustituido por un pronombre
26.3.1
Si sustituimos el objeto directo por un pronombre, el objeto directo va después del objeto indirecto.
26.3.2
No hay ningún cambio de posición, si sustituimos el objeto indirecto por un pronombre
26.3.3
Si sustituimos los dos, el objeto directo está delante del objeto indirecto.
26.3.4
Si la frase contiene un verbo auxiliar (haben o sein) o un verbo modal (können, mögen, müssen, sollen, wollen) la lógica es la misma, solo que los objetos vienen inmediatamente después del primer verbo conjugado
26.3.5
Posición de los elementos de la frase si la frase tiene verbos auxiliares o verbos modales.
26.4
Posición de los complementos circunstanciales
26.5
La posición de los elementos de la frase si la frase comienza con el sujeto de la frase
26.6
La posición de los elementos de la frase si la frase comienza con un adverbio, un complemento circunstancial o un objeto directo / indirecto
26.7
Inversión después de ciertas conjunciones
26.8
Posición de los elementos de la frase en frases relativas
26.9
La frase comienza con un verbo
26.10
Resumen
27 : Frases interrogativas
click to expand contents
27.1
Frases interrogativas
27.1.1
Frases interrogativas de tipo a) en alemán
27.2
Frases interrogativas con pronombres interrogativos, tipo b)
27.2.1
Pronombre interrogativo sustantivo
27.2.1.1
Pronombre interrogativo adjetivo
27.2.1.2
Pronombre interrogativo sustantivo
27.2.1.2.1
Pronombre interrogativo adjetivo
27.2.2
Pronombres interrogativos que no pueden ser utilizados como adjetivos
27.2.2.1
Was? = ¿qué?
27.2.2.2
Wann? = ¿cuándo?
27.2.2.3
Warum? = ¿por qué?
27.2.2.4
Wieso? = ¿por qué?
27.2.2.5
Wie? = ¿cómo?
27.2.2.6
Wo? = ¿dónde?
27.2.2.7
Wer? = ¿quién? / wessen? = ¿de quién? / was? = ¿qué? / wem? = ¿a quién? / wen? = ¿quién?
27.2.3
La declinación del pronombre interrogativo wieviel
27.2.3.1
Nominativ
27.2.3.1.1
Akkusativ
27.2.3.1.2
Dativ
27.2.3.1.3
Genitiv
27.2.4
La Deklination de welcher / welche / welches
27.3
Ejercicio :
27.3.1
Ejercicio 1
27.3.2
Ejercicio 2
27.3.3
Ejercicio 3
27.3.4
Ejercicio 4
27.3.5
Ejercicio 5
27.3.6
Ejercicio 6
27.3.7
Ejercicio 7
27.3.8
Ejercicio 8
28 : Los números
click to expand contents
28.1
Los números cardinales
28.1.1
La declinación de los números cardinales
28.1.1.1
La declinación de ein / eine
28.1.1.2
La declinación de zwei y drei
28.1.1.3
La declinación de Hunderte, Tausende
28.2
Los números ordinales
28.2.1
La declinación de los números ordinales
28.2.1.1
Delante del número no hay ningún artículo, ni un artículo definido, ni un artículo indefinido
28.2.1.2
Declinación de un número con artículo indefinido antepuesto
28.2.1.3
Declinación de un número con artículo definido antepuesto
28.2.1.4
Declinación de un número con pronombre posesivo antepuesto
28.2.2
El plural de los números ordinales
28.3
Zwanziger / dreißiger / vierziger etc.
28.3.1
Zwanzigjährigen / dreißigjährigen / vierzigjährigen
28.3.2
Zu dritt, zu viert, zu fünft, zu sechst
28.3.3
Doppelt, dreifach, vierfach etc.
28.3.4
Beide = ambos, los dos
28.4.1
La declinación de beider
28.4
Los números fraccionarios
28.5
Expresiones al calcular con números
28.6
Ejercicio :
28.6.1
Ejercicio 1:
28.6.2
Ejercicio 2:
28.6.3
Ejercicio 3:
28.6.4
Ejercicio 4:
28.6.5
Ejercicio 5:
29 : La hora y la fecha
click to expand contents
29.1
La hora y la fecha
29.1.1
La hora (die Uhrzeit)
29.2
Distinguir entre la mañana y la tarde
29.3
Resumen
29.4
Preguntar por la hora
29.5
Preposiciones con la hora
29.6
Los días de la semana
29.7
Los meses
29.8
Los meses y preposiciones
29.9
La fecha en cartas
29.10
Las preposiciones y los meses
29.11
Declinación de los números ordinales en la fecha
29.12
Ejercicio :
29.12.1
Ejercicio 1:
29.12.2
Ejercicio 2:
29.12.3
Ejercicio 3:
30 : La comparacíon de los adjetivos y adverbios
click to expand contents
30.1
El comparativo
30.1.1
Adjetivo
30.1.2
Adverbio
30.2
El superlativo
30.2.1
Adjetivo
30.2.2
Adverbio
30.3
El comparativo y el superlativo en alemán
30.3.1
El comparativo de superioridad Adjetivo
30.3.1.1
El comparativo de superioridad Adverbio
30.3.2
El comparativo de igualdad Adjetivo
30.3.2.1
El comparativo de igualdad Adverbio
30.3.3
El comparativo de inferioridad Adjetivo
30.3.3.1
El comparativo de inferioridad Adverbio
30.4
Formación del los comparativos
30.4.1
Adjetivos cuyo comparativo es completamente regular
30.4.2
Adjetivos cuyo comparativo es con Umlaut
30.4.3
Adjetivos con un comparativo completamente irregular
30.4.4
Adjetivos con reducción de la sílaba eue / aue a eu / au
30.4.5
Adjetivos cuyo comparativo tiene un significado ambiguo
30.5
El superlativo en alemán
30.5.1
En cuanto se refiere al superlativo hay que distinguir entre el uso como adjetivo atributivo de un lado y el uso como predicativo o adverbio de otro lado.
30.5.2
Sin la preposición am
30.5.2.1
Con la preposición am
30.5.3
Superlativo de inferioridad
30.5.4
Elativo
30.5.5
Deklination de los comparativos y superlativos
30.5.5.1
Deklination del comparativo / superlativo con artículo determinado antepuesto
30.5.5.2
Con artículo definido: resumen
30.5.5.3
Deklination del comparativo / superlativo con pronombre posesivo antepuesto
30.5.5.4
Con pronombre posesivo: resumen
30.5.5.5
Deklination con pronombre demostrativo
30.6
Ejercicio :
30.6.1
Ejercicio 1:
30.6.2
Ejercicio 2:
30.6.3
Ejercicio 3:
30.6.4
Ejercicio 4:
31 : El imperativo
click to expand contents
31.1
Imperativo
31.1.1
Formación del imperativo en español
31.2
Formación del imperativo en alemán
31.3
Resumen
31.3.1
En la segunda persona singular el imperativo es idéntico a la raíz o dicho en otras palabras, no lleva morfema alguno.
31.3.2
En la segunda persona plural el imperativo es idéntico al indicativo.
31.3.3
La forma de cortesía (lea usted etc.) es un poco rara porque el imperativo por sí es idéntico al indicativo pero hay una inversión verbo / sujeto.
31.4
No rule without excepction
31.4.1
Imperativos completamente irregulares
31.4.2
Imperativo con e
31.5
Discurso indirecto e imperativo
31.6
El imperativo negativo
31.7
Posición de los elementos de la frase en el imperativo
31.8
Ejercicio :
31.8.1
Ejercicio 1:
31.8.2
Ejercicio 2:
31.8.3
Ejercicio 3:
31.8.4
Ejercicio 4:
31.8.5
Ejercicio 5:
32 : Modalverben II
click to expand contents
32.1
El participio presente en alemán
32.1.1
Formación del participio presente
32.2
Participio presente alemán, gerundio español
32.3
¿Por qué no se puede traducir siempre un participio presente alemán con gerundio español ?
32.4
El gerundio español como sustituto de una frase condicional
32.5
El participio presente se refiere al sujeto de la frase
32.6
Traducción de un participio perfecto sustantivado
32.7
Declinación de los participios perfectos en el uso adjetival
32.8
Participios perfectos
32.9
Diferencia entre participio perfecto y participio presente
32.9.1
Diferencia entre participio perfecto y participio presente - verbos intransitivo
32.9.2
Diferencia entre participio perfecto y participio presente - verbos transitivo
32.9.3
Diferencia entre participio perfecto y participio presente - resumen
32.10
Frases participiales
32.11
Ni aclaración temporal ni modal
32.11.1
Complemento circunstancial de tiempo
32.11.2
Complemento circunstancial modal
32.11.3
El participio tiene otro sujeto que la frase principal: participio absoluto - resumen
32.12
El participio perfecto se refiere al sujeto de la frase principal
32.13
El participio presente utilizado como adjetivo atributivo
32.14
Sustantivación de un participio
32.15
Construcciones con el infinitivo
32.16
Sustantivación del infinitivo
32.16.1
Beim + infinitivo
32.16.2
Nach + infinitivo
32.16.3
Vor + infinitivo
32.16.4
Infinitivo sustantivado sin preposición
32.17
Al + infinitivo
32.18
Infinitivo + preposición
32.18.1
A = zu
32.18.2
Con = zu
32.18.3
De = zu
32.18.4
De, por, para = zu, um zu
32.19
Las construcciones um zu + infinitivo
32.19.1
Anstatt zu + infinitivo
32.19.2
Ohne zu + infinitivo
32.20
La construcción um zu + infinitivo y zum + infintivo
32.21
Una construcción con infinitivo en vez de una frase subordinada introducida con dass (que)
32.22
Construcciones típicas del español con infinitivo
32.23
Construcciones con infinitivo como sustituto por frases subordinadas
32.24
El infinitivo para expresar obligación
32.25
Ejercicio :
32.25.1
Ejercicio 1:
32.25.2
Ejercicio 2:
32.25.3
Ejercicio 3:
32.25.4
Ejercicio 4:
32.25.5
Ejercicio 5:
32.25.6
Ejercicio 6:
32.25.7
Ejercicio 7:
32.25.8
Ejercicio 8:
32.25.9
Ejercicio 9:
32.25.10
Ejercicio 10:
33 : Pronombres reflexivos
click to expand contents
33.1
Pronombres reflexivos
33.1.1
Formación de los pronombres reflexivos sin objeto directo
33.2
Formación de los pronombres reflexivos con objeto directo
33.3
Pronombre reflexivo o objeto directo / objeto indirecto ?
33.4
Argumentos en contra
33.5
Argumentos en favor
33.6
El pasivo reflejo español y el man alemán
33.6.1
Se como pronombre reflexivo
33.6.2
Se para formar el pasivo
33.6.3
Se como sustituto de un sujeto desconocido
33.6.4
Se modifica el sentido de un verbo
33.7
El man alemán
33.7.1
Se se refiere a un conjunto de personas mal definido
33.7.2
Se se refiere a todo el mundo
33.7.3
El sujeto solo es presente en una condición determinada y por lo tanto es desconocido
33.7.4
El man alemán
33.8
La construcción con se traducida con una construcción zu + infinitivo
33.9
La pasiva refleja española en alemán
34 : Zusammenfassende Übungen zu Formen und deren Verwendung
click to expand contents
34.1
Einleitung
34.1.1
Das Substantiv
34.1.1.1
Substantive
34.1.2
Mit Bindestrich zusammengesetzte Substantive
34.1.2.1
Ist das erste ...
34.1.2.2
Ist das zweite ...
34.1.3
Bezeichnungen von Tageszeiten
34.1.4
Substantivierung
34.1.4.1
Substantivierte Adjektive
34.1.4.1.1
Vorangehende Wörter wie „alles, etwas, viel, nichts, wenig“ weisen auf die Substantivierung hin.
34.1.4.1.2
Die Großschreibung gilt auch in festen Wortgruppen
34.1.4.2
Substantivierte Pronomen
34.1.4.2.1
Normalerweise schreibt man Pronomen klein
34.1.4.2.2
Possessivpronomen können auch groß geschrieben werden
34.1.4.3
Substantivierte Zahladjektive
34.1.4.3.1
In der Regel werden diese Zahladjektive aber kleingeschrieben.
34.1.4.4
unter einer Million
34.1.4.4.1
Ausnahmen
34.1.4.4.2
hundert, tausend, Dutzend
34.1.4.4.3
Bruch- und Ordnungszahlen
34.1.4.5
Substantivierte Adverbien
34.1.4.6
Substantivierte Präpositionen
34.1.4.7
Substantivierte Konjunktionen
34.1.4.7.1
Mehrteilige Konjunktionen
34.1.4.8
Substantivierte Interjektionen
34.1.4.9
Substantivierte Verben
34.1.4.9.1
Ausnahmeregelung.
34.1.4.10
Du-Form
34.1.4.10.1
Höflichskeitsform
34.1.5
Wörter, die aus Substantiven gebildet werden
34.1.5.1
Adverbien
34.1.5.2
bestimmte Adjektive, die mit „werden“ oder „sein“ verbunden sind
34.1.5.3
Präpositionen
34.1.5.4
Unbestimmte Pronomen und Numerale
34.1.5.5
Kleinschreibung gilt auch bei festen adverbialen Wendungen aus Präposition und undekliniertem Adjektiv
34.1.5.5.1
Ist das Adjektiv jedoch dekliniert, kann es sowohl groß als auch klein geschrieben werden.
34.1.5.6
Beziehen sich Adjektiv und Partizip mit Artikel auf ein vorangehendes Substantiv, so werden sie kleingeschrieben.
34.1.5.6.1
Superlative mit „am“ schreibt man klein, wenn man mit „wie“ fragen kann.
34.1.5.6.2
Adverbiale Wendungen mit „aufs“ oder „auf das“ und Superlativ, die man mit „wie“ erfragen kann, lassen beide Schreibweisen zu.
34.2
Eigennamen
34.2.1
Titel und Namen
34.2.1.1
Buch-, Film- oder Zeitschriftentitel
34.2.1.2
Strassennamen
34.2.1.3
Mehrteilige Namen
34.2.1.4
von geographischen Namen abgeleitete Wörter-er und -isch
34.2.1.5
Feste Begriffe
34.3
Satzanfänge
34.3.1
Das erste Wort eines selbständigen Satzes wird immer großgeschrieben.
34.3.2
Auch nach einem Doppelpunkt und bei direkter Rede wird das erste Wort großgeschrieben.
35 :Capítulo:
click to expand contents
35.1
Allgemeine Erläuterunge zur Zeichensetzung
35.2
als Satzschlusszeichen
35.2.1
Nach frei stehenden Zeilen, wie z.B. bei Überschriften, setzen wir keinen Punkt
35.2.1.1
Bei Grußzeilen
35.2.2
Nach Zahlen
35.2.3
Punkt nach Abkürzungen
35.2.3.1
Wenn diese Abkürzung am Satzende steht
35.2.3.2
Abkürzungen für Maßeinheiten
35.3
Das Komma
35.3.1
Bei gleichrangigen Wörtern
35.3.1.1
Bei nicht gleichrangigen Adjektiven
35.3.2
Nachgestellte Beisätze
35.3.2.1
Nachgestellte Erläuterungen
35.3.2.2
Adjektive und Partizipien
35.3.3
Bei Datums-, Wohnungs-, Literaturangaben
35.3.4
Bei Konjunktionen
35.3.5
Bei Partizip- und Infinitivgruppen
35.3.5.1
Partizip- Infinitiv- und Adjektivgruppen können durch Kommas abgetrennt werden.
35.3.5.1.1
Kommaregeln bei Partizip- Infinitiv- und Adjektivgruppen
35.3.6
Teilsätze sind im Grunde genommen ganze Sätze, die nicht durch einen Punkt abgegrenzt werden, aber abgegrenzt werden könnten.
35.3.6.1
Eingeschobene Teilsätze werden durch Kommas abgetrennt.
35.3.6.2
Zwischen Haupt- und Nebensatz und zwischen aneinander gereihten Satzgliedern und Nebensätzen steht ein Komma. Auch hier gilt, dass eingeschobene Nebensätze von Kommas eingeschlossen werden.
35.3.7
Bei mehrteiligen Nebensatzeinteilungen
35.3.8
Satzteile (Wort oder Wortgruppe)
35.3.8.1
das Wort „bitte“
35.3.8.2
Ausrufe und Bekräftigungen
35.3.8.3
Anrede
35.3.8.4
Briefanreden
35.4
Vor wörtlicher Rede
35.4.1
Vor angekündigten Aufzählungen
35.4.2
Vor Sätzen, die das vorher Gesagte zusammenfassen
35.5
Bei wörtlicher Rede
35.5.1
Frage- und Ausrufezeichen
35.5.2
Komma
35.5.3
Zur Hervorhebung
35.6
Verleiht Nachdruck
35.6.1
Nach einem Ausruf und nach einem Ausrufesatz
35.7
Nach einem Fragesatz
35.7.1
Nach frei stehenden Zeilen